parallax background

Formación en Gobernanza Abierta y Colaborativa

5.ª edición (2022-2023)

Organizado por el Centro Asociado UNED-Bergara y la Diputación Foral de Gipuzkoa con la colaboración del Instituto de Gobernanza Democrática-Globernance

Programa formativo - 120 horas

Módulo 1. Gobernanza: cómo entender la acción de gobierno en el mundo de hoy.

Coordinadores del módulo: Daniel Innerarity e Ignacio Aymerich.
Profesorado: Daniel Innerarity, Ignacio Aymerich y Mariola Urrea.

Tema 1. Retos actuales de la democracia en la sociedad digital: racionalidad, administración, burocracia, política e inteligencia artificial.

Tema 2. Efectos de la globalización en las políticas públicas.

Tema 3. Sociedad de la información y gestión pública.

Tema 4. La Unión Europea: una democracia transnacional con gobierno multinivel.

Tema 5. El papel de las instituciones en un marco de Gobernanza: ¿Para qué sirven realmente las instituciones y qué valor añadido aportan?


Módulo 2. Buena Gobernanza. Nuevos paradigmas.

Coordinador del módulo: Txetxu Ausín.
Profesorado: Goizeder Manotas, Josu Agirre Aranguren, Haritz Ugarte, Sebas Zurutuza, Miren Martiarena, Daniel López Castro y Rosana Triviño Caballero.

Tema 1. Gobierno abierto y transparencia.

Tema 2. Transformación digital y administración electrónica.

Tema 3. Gestión de la (des)información / big data e inteligencia artificial.

Tema 4. Minorías y diversidad cultural en las políticas públicas.

Tema 5. Planificación, Evaluación y rendición de Cuentas.

Tema 6. Gestión innovadora en la función pública.

Tema 7. Norma Foral 4/2019, de 11 de marzo, de Buen Gobierno en el marco de la gobernanza pública foral.


Módulo 3. Ética pública como eje de la acción institucional.

Coordinadores del módulo: Rafael Jiménez Asensio y Goizeder Manotas.
Profesorado: Manuel Villoria, Txetxu Ausín, Rafael Jiménez Asensio y Goizeder Manotas.

Tema 1. La política de integridad en el ámbito del sector público. Modelos comparados.

Tema 2. La misión ética de la política y la gestión pública.

Tema 3. Códigos de Conducta, Sistema de Integridad y Órganos de Garantía.

Tema 4. Códigos Éticos en la función pública.

Tema 5. Buena práctica: elementos del Sistema de Integridad Institucional del sector público foral del Territorio Histórico de Gipuzkoa.

Módulo 4. Participación Ciudadana y Gobierno relacional.

Coordinador del módulo: Mikel Cabello Pérez.
Profesorado: Andoni Aldekoa, Cristina Monge, Itziar Calvo y Mikel Cabello.

Tema 1. Modelos de participación ciudadana: una visión comparada.

Tema 2. La participación y la co-creación de las políticas públicas. Norma Foral 5/2018, de 12 de noviembre.

Tema 3. Conversaciones estratégicas y sistemas de escucha e información para gobiernos colaborativos.


Módulo 5. Ámbitos de acción para la gobernanza democrática.

Coordinador del módulo: Ander Errasti.
Profesorado: Ander Errasti, Alberto Ansuategi y Cristina Astier.

Tema 1. Criterios para una democracia de bienestar: debates sobre igualdad, legitimidad y justicia.

Tema 2. La distribución territorial del poder y el autogobierno: debates, modelos y perspectivas.

Tema 3. La crisis de la democracia y sus condicionantes: una aproximación.

Tema 4. Sostenibilidad financiera de la gestión pública.


Módulo 6. Instrumentos para la mejora de la acción de Gobierno.

Coordinadores del módulo: Juanjo Álvarez y Eva Silván.
Profesorado: Juanjo Álvarez, Eva Silván, Itziar García, Imanol Galdós, Unai Belintxon e Idoia Otaegi.

Tema 1. La comunicación pública en el escenario Post-Covid y en la incertidumbre dominante de principios del siglo XXI.

Tema 2. La comunicación política en época electoral.

Tema 3. Evaluación de políticas públicas: transparencia, rendición de cuentas y calidad democrática.

Tema 4. Procesos y estrategias de negociación.

Tema 5. La mejora de la acción de gobierno a través de la contratación internacional.

Tema 6. Análisis de impacto regulatorio como técnica de mejora normativa.


Módulo 7. Un nuevo modelo de gobernanza: la experiencia Etorkizuna Eraikiz.

Coordinador del módulo: Xabier Barandiaran Irastorza.
Profesorado: Xabier Barandiaran, Sebas Zurutuza y Eider Mendoza.

Tema 1. Los enfoques teóricos de la Gobernanza Colaborativa y experiencias europeas.

Tema 2. El programa ETORKIZUNA ERAIKIZ: visión y desarrollo político del programa.

Tema 3. El modelo Gipuzkoa: innovación política al servicio de la ciudadanía.

Tema 4. ETORKIZUNA ERAIKIZ: los proyectos experimentales de GipuzkoaLAB.

Tema 5. ETORKIZUNA ERAIKIZ: una nueva forma de gobernar.

Ver la presentación de Daniel Innerarity y Juanjo Álvarez

Codirectores de la formación

Impartido por profesores de universidad y profesionales en ejercicio

Co-dirigido por Juanjo Álvarez y Daniel Innerarity

Daniel Innerarity

Catedrático de Filosofía Política, investigador “Ikerbasque” en la Universidad del País Vasco / Euskal Herriko Unibertsitatea y profesor en el Instituto Europeo de Florencia. Ha sido profesor invitado en la Universidad de La Sorbona, la London School of Economics y la Universidad de Georgetown. Ha recibido varios premios, entre otros, el Premio Nacional de Ensayo y el Premio Príncipe de Viana de la Cultura. Su investigación gira en torno al gobierno de las sociedades contemporáneas y la elaboración de una teoría de la democracia compleja. Sus últimos libros son La política en tiempos de indignación (2015), La democracia en Europa (2017), Política para perplejos (2018) y Comprender la democracia (2018). Es colaborador habitual de opinión en El Correo, Diario Vasco, El País y La Vanguardia.

Juanjo Álvarez

Catedrático de Derecho Internacional Privado de la UPV/EHU y consejero-abogado del Despacho Cuatrecasas. Experto independiente designado por la Comisión Europea para las áreas de libertad, seguridad y justicia, y coordinador académico del observatorio jurídico transfronterizo hispano-francés. Ha realizado diversas investigaciones sobre Derecho Marítimo, Derecho del Comercio Internacional, Derecho Foral e Interregional y Arbitraje Comercial Internacional.


Colaboradores

Globernance-Logo Asmoz-Logo